ANALIZAMOS Y FORTALECEMOS LA TRANSPARENCIA Y LAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE ORG. DE SOCIEDAD CIVIL
¿CÓMO BENEFICIA A TU ORGANIZACIÓN?
MODELO DE TRABAJO
Fundación Lealtad Chile ha definido su modelo de trabajo con organizaciones sociales (fundaciones y/o corporaciones) en diferentes etapas consecutivas, que permiten conocer el modelo e identificar, fortalecer y analizar tus prácticas actuales de gestión y transparencia.
La participación de tu organización es voluntaria y asistir a una actividad no los compromete para las siguientes: ustedes deciden hasta donde avanzar.
Conoce el modelo completo a continuación. El primer paso es juntarnos en una sesión de sensibilización. ¡Contáctanos para participar!
Encuentros Introductorios
Taller de Capacitación
Implementación de Plan de Mejora
Encuentros Introductorios
Es el primer contacto con las organizaciones sociales. Sus objetivos son:- Presentar la metodología de trabajo junto a la propuesta de valor de Fundación Lealtad Chile.
- Sensibilizar sobre la relevancia de tener buenas prácticas de gestión y transparencia, con énfasis en cada uno de los estándares que se analizan.
Taller de Capacitación
Los talleres se pueden realizar de manera presencial o vía on line, permitiendo el acceso de organizaciones sociales que no puedan asistir, como por ejemplo las que están fuera de la Región Metropolitana. Sus objetivos son:- Transmitir los beneficios de gestionar las organizaciones de forma transparente.
- Capacitar a las organizaciones en los 9 estándares y sus respectivos indicadores en detalle, qué mide su cumplimiento o incumplimiento, cuáles son las razones de su medición, aclarar la documentación necesaria para analizar, entre otras.
- Apoyar a las organizaciones en el proceso de elaboración de un Autodiagnóstico que establezca, en términos generales, con qué indicadores cumplen e incumplen.
- Ayudar a las entidades en la elaboración de un Plan de Mejora, basado en el Autodiagnóstico, que les permita instaurar mejores prácticas de gestión y reducir el número de incumplimientos en el primer análisis
- Entregar una copia del convenio de análisis para que puedan entender, de antemano, las condiciones y los requisitos del análisis, así como las implicaciones legales de la firma del convenio.
Participar en los talleres no obliga a las organizaciones a realizar el análisis posteriormente
Implementación de Plan de Mejora
La organización considera la viabilidad de realizar el análisis. En caso de querer analizarse, deberá definir cuándo es más factible realizarlo y si implementará mejoras antes del proceso.Si desean realizar mejoras, Lealtad Chile les acompaña en ello, procurando que subsanen los indicadores que no cumplían y que quieren cumplir.
Es importante precisar que, si bien este punto es relevante, el compromiso con la transparencia y sus beneficios, sólo se obtienen al realizar el análisis.
Firma de Convenio
Para poder firmar el análisis, las organizaciones deben cumplir con ciertos requisitos:- Ser organizaciones sin fines de lucro constituidas como fundación o corporación registradas en Chile.
- Tener al menos 2 años de funcionamiento ininterrumpido.
- Entregar la memoria de actividades y balance, de acuerdo al artículo 557-1 de la Ley 20.500.
Proceso de Análisis
Con la firma del convenio, se entrega la documentación.Cuando la información está completa, se asigna un analista de Lealtad Chile, que se encargará de llevar a cabo el análisis.
Si bien Lealtad Chile realiza un análisis independiente, acá se da inicio a un proceso bidireccional, que implica dialogo constante, con el fin de responder a dudas, envío de documentación adicional, entre otras.
Durante esta etapa no hay sorpresas: las organizaciones analizadas leen dos versiones del análisis previa publicación del informe final y tienen la posibilidad de realizar acotaciones e incluir disconformidades en este, respecto a los incumplimientos que consideren oportunos.
Publicación de Informe
El Informe es publicado en la página web de Lealtad Chile y tiene una vigencia de dos años.El informe puede ser publicado por la organización por el mismo período.
Tras la publicación del informe, las organizaciones reciben el logotipo de “organización analizada por Fundación Lealtad Chile”, que pueden utilizar durante los dos años que está vigente el informe.
Durante este periodo de vigencia, la organización analizada tendrá un usuario en la plataforma de web de Lealtad Chile, que le permitirá: realizar publicaciones sobre sus proyectos y necesidades de donación, conocer ofertas de donación, comunicarse con Lealtad Chile, conocer otras organizaciones analizadas, descargar información de interés, entre otros beneficios.
Actualización del Análisis
Tres meses antes de que termine la vigencia del análisis, se notifica a las organizaciones sobre necesidad de reactualizar su análisis.Actualizar el análisis se considera relevante porque con ello se renueva el compromiso de la organización con la transparencia y refleja las mejoras realizadas por la organización.
Para realizar la actualización no se debe asistir de nuevo a la capacitación.
Firma de
Convenio
Proceso de
Análisis

Actualización del Análisis
ORGANIZACIONES ANALIZADAS
